

El Círculo conoce el metaverso de Imascono
Una veintena de miembros del Círculo Agroalimentario de Aragón ha visitado, en exclusiva, las nuevas instalaciones de la innovadora y pionera empresa aragonesa Imascono, con el objetivo de entender el ecosistema digital y tecnológico que conforma el Metaverso y descubrir algunas de las aplicaciones actuales que estos mundos virtualizados, sociales y gamificados nos ofrecen en el sector de la alimentación.
Una veintena de miembros del Círculo Agroalimentario de Aragón ha visitado, en exclusiva, las nuevas instalaciones de la innovadora y pionera empresa aragonesa Imascono, con el objetivo de entender el ecosistema digital y tecnológico que conforma el Metaverso y descubrir algunas de las aplicaciones actuales que estos mundos virtualizados, sociales y gamificados nos ofrecen en el sector de la alimentación.
El Metaverso parece llamado a ser el universo virtual definitivo con una interacción más humanizada y multisensorial. El salto con lo realizado hasta el momento es “la capacidad de sociabilizar, el hecho de poder interactuar con otros”, además de las cada vez mayores posibilidades de experiencias “inmersivas” que nos permitirán “sentir”.
De esta forma las experiencias van más allá de las webs y aplicaciones que todos conocemos en Internet gracias a las tecnologías de Realidad Extendida XR (Virtual, Aumentada y Mixta) y los sistemas multijugador. Y es que desde el cambio de estrategia de Facebook a Meta a finales del 2021, el sector tecnológico se ha movilizado a lo grande. Dirigiendo todos sus esfuerzos en el desarrollo de lo que ya se considera la siguiente generación de Internet, la web 3.0.
Existen varios metaversos y el principal hándicap hoy es la falta de interoperabilidad entre ellos. Otro de los grandes retos son los valores éticos y el desarrollo normativo necesario. Educación, formación e información son claves de desarrollo que se presumen críticas.
¿Llegaremos a hacer la compra en el metaverso?
El futuro nos llevará a un nuevo espacio al que se espera que se traslade el entretenimiento, ocio, cultura, comercio e incluso el sector alimentario.
El futuro ya es presente y ya existen espacios virtuales en metaversos que, por ejemplo, informan al consumidor en el punto de venta sobre las cualidades nutricionales de los alimentos o sobre el proceso productivo a través de la realidad aumentada.
En esta línea Gobierno de Aragón también ha sido precursor ya que “desde el año 2020 en algunas acciones promocionales en hipermercados se han incorporado estas tecnologías de realidad extendida en los espacios “Aragón Alimentos Nobles” como por ejemplo un avatar virtual “entrenado” para responder preguntas sobre los alimentos que forman parte de la promoción, juegos interactivos “Fun mirror” con RA para llamar la atención del comprador y diverso material audiovisual que irá evolucionando en estos espacios conectados”, explica Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria.
Tras la presentación, se abrió un animado debate que puso sobre la mesa la utilidad del metaverso en las áreas formativas y de marketing en el sector. Esta tecnología es capaz de “acercar la complejidad tecnológica de un tractor a un niño que puede montarse en él y hacer que el gusanillo del campo le pique”. Es sin duda el ámbito educativo y formativo dónde más valor encontraremos en el corto plazo, pero no sólo los niños aprenden jugando en universos virtuales, sino que la capacitación profesional y las operaciones virtuales con estas tecnologías permiten un acceso a la información y una interacción muy eficientes.
Círculo Agroalimentario de Aragón
Esta visita se enmarca en las actividades formativas exclusivas para los miembros del “Circulo Agroalimentario de Aragón”. Una comunidad de más de 300 miembros que acoge con los brazos abiertos a todo aquel que tenga interiorizada la importancia que el sector agroalimentario tiene para Aragón. La relación dentro de esta comunidad en red se articula en torno a los principios del método HIP (Hexágono de la Innovación Pública).
Este ciclo ha acogido otras visitas como la realizada a Casa Ganaderos, la empresa más antigua de España desde 1218, que conserva uno de los archivos más longevos y de incalculable relevancia histórica sobre la ganadería en nuestra región.
El siguiente encuentro tendrá como protagonista a Juan Altamiras, cocinero universal aragonés coetáneo a Goya con una obra de incalculable valor, seña de nuestra identidad gastronómica.
¡Comparte este post!

Marzo, mes del Ternasco asado

Aragón Alimentos, con el sector frutícola aragonés en Berlín

Aragón Alimentos apoya por primera vez la presencia aragonesa en la Barcelona Wine Week

Las Garnachas de Aragón a la conquista de Madrid Fusión

¡SORTEO! Descubre los alimentos de Aragón
