Aragón: un territorio marcado por la nobleza de sus alimentos
La única cebolla con Denominación de Origen Protegida (DOP) de España, el mayor productor de trufa negra del mundo, el primer jamón con Denominación de Origen, Aragón cuenta con un gran número de alimentos auténticos y nobles, como sus habitantes.
Dime qué comes y te diré cómo eres. ¿Existe un vínculo entre los alimentos que consumimos y el carácter de las personas? La respuesta es sí, y Aragón es un claro ejemplo.
Hace unos años, un estudio desvelaba que los aragoneses son más felices que la media de los españoles. El secreto, según los expertos: la existencia de una gran cohesión cultural y social. Conocidos por su carácter noble y sincero, los habitantes de Aragón impregnan su honrada personalidad en todo lo que hacen, y una de las cosas que mejor saben hacer son productos únicos.
Todos estos alimentos, que tan bien representan la personalidad de los aragoneses, se unen ahora en una campaña de promoción a nivel nacional: «Aragón, alimentos nobles». Un mensaje que indica fiabilidad y confianza, valores esenciales en un producto.
Y es que pocas comunidades autónomas tienen alimentos tan únicos y exclusivos como Aragón, ya que muchos de ellos han sido, y son, pioneros en España y en el mundo, por uno u otro motivo.
Empecemos compartiendo algunos de los secretos de los alimentos más representativos de los aragoneses, de su carácter y tradición. En primer lugar, uno de los productos que de los que el buen aragonés habla con orgullo es del Jamón de Teruel, cuya exclusividad la marca su sabor y curación, pero, sobre todo, por ser el primero de España en conseguir una denominación de origen, que nació con el objetivo de garantizar un producto de gran calidad, sometido a un riguroso proceso de selección y curado. Los auténticos cerdos destinados a la producción de Jamón de Teruel y paleta de Teruel, con Denominación de Origen Protegida (DOP), proceden de animales nacidos, criados y sacrificados en la provincia de Teruel. Desde este 14 de septiembre, también sus canales están más cerca de su protección comunitaria como Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Cerdo de Teruel».
DOP Cebolla Fuentes de Ebro
El sector porcino es el principal motor del ecosistema agroalimentario, siendo Aragón el primer productor y exportador nacional de este mercado.
Y si continuamos con la exclusividad de productos de Aragón podemos nombrar la Cebolla Fuentes de Ebro, la única en España con Denominación de Origen Protegida. De ellas dicen que son suaves, tiernas, jugosas, digestivas, de escaso picor y con ausencia o leve retrogusto. Un alimento de gran valor culinario, presente en las cocinas de los mejores restaurantes del país y del mundo.
Otro de los secretos mejor guardados de Aragón es su alta capacidad para producir trufa negra, el «diamante negro de la cocina» en sus tres provincias. De hecho, es el mayor productor y exportador del mundo del mundo de trufa negra de invierno –Tuber melanosporum–. La mayor superficie cultivada y en producción de España de este manjar se encuentra en la provincia de Teruel, pionera de la nueva truficultura y sede de FITRUF, la feria más importante de España en el mundo de la trufa.
Aragón también entra en el ranking por ser una de las cinco comunidades que más arroz produce en España. El gran potencial de este producto, que se siembra, principalmente, en las comarcas de Monegros, Cinco Villas, Cinca Medio y Bajo Cinca, es que se cultiva entre 300 y 500 metros sobre el nivel del mar y en unas condiciones climáticas muy duras para un cultivo de verano. Todo esto se traduce una elevada calidad del grano por la pureza de las aguas de riego, una maduración lenta y homogénea por las bajas temperaturas y la casi ausencia de tratamientos fungicidas. Este producto podemos encontrarlo con la marca «C´alial» (marca de garantía de Gobierno de Aragón).Ternasco de Aragón IGPAragón es tierra de vino y talento. Los alimentos nobles de Aragón se completan con cinco Denominaciones de Origen Protegidas de vino: Cariñena, Somontano, Campo de Borja, Calatayud y Aylés y la Denominación de Origen Protegida supraautonómica: Cava. Además, tiene cinco IGP vínicas: Bajo Aragón, Valle del Cinca, Ribera del Gállego – Cinco Villas, Ribera del Jiloca, Valdejalón y una sexta IGP supra autonómica: Ribera de Queiles.
Por supuesto, entre los alimentos de Aragón más conocidos y consumidos en España se encuentran, por ejemplo, el famoso Ternasco de Aragón IGP, el Melocotón de Calanda DOP -único en España con denominación de origen y reconocido en el mundo por su gran tamaño, excelente sabor y dulzura- y la borraja, una verdura todavía bastante desconocida, pero que como se suele decir: «probarla es amarla». Un producto que también podemos encontrar con la marca «C´alial».
Borraja
Además, Aragón tiene dos denominaciones de aceite de oliva: Aceite del Bajo Aragón y Aceite Sierra del Moncayo. Los olivos de la variedad empeltre inundan el paisaje aragonés, cuyo aceite se produce en el Bajo Aragón turolense, zaragozano, y las comarcas de Campo de Belchite, Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja.
La comunidad aragonesa cuenta con muchos más alimentos de los aquí descritos, y muchos de ellos son figuras de calidad que están reguladas y certificadas. Además, la mayoría de estos productos evolucionan porque el sector cuenta con varios centros e institutos de innovación e investigación de referencia, como, por ejemplo, el Centro de Investigación y Tecnología de los Alimentos (CITA), que cuenta con unidades de trabajo específicas sobre trufa, arroz, almendra y borraja.
Después de leer esto, ¿te ha quedado claro por qué los aragoneses son más felices que la media de los españoles?
¡Comparte este post!
Acerca de las cookies en este sitio
Este sitio, propiedad de Aragon Alimentos, utiliza cookies propias y de terceros que permiten
mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información.
Haz click en "Aceptar cookies" para aceptar todas las cookies y acceder directamente al sitio o
haz click en "Rechazar cookies" en el caso que desees aceptar únicamente las cookies esenciales
para el funcionamiento básico del sitio web.
Por favor, selecciona los tipos de cookies que se utilizarán en la navegación del sitio web. Las
cookies técnicas no pueden ser desactivadas.
Tipo
Descripción
Técnicas
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web
funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por
ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes
restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o
servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por
ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al
respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la
presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto
funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Análisis
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de
nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las
más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web,
podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos
servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad
publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione
mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a
dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente,
estando desactivadas por defecto.
Publicidad
Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada
en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a
fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus
gustos e intereses personales.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en
nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas,
gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente,
estando desactivadas por defecto.
Personalización
Las cookies de personalización nos permiten recordar tus preferencias, para
personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de
nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en
que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu
tipo de navegador, etc).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que
activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo,
adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a
tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas
escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad,
usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente,
estando desactivadas por defecto.