

Melocotón de Calanda: el fruto que se embolsa uno a uno
A lo largo del Bajo Aragón histórico, cuando el verano alcanza su plenitud, comienza una labor minuciosa que pone en el mapa al Melocotón de Calanda: el embolsado manual. Una práctica única en el mundo que representa el compromiso del territorio con la calidad, el cuidado del producto y el respeto a una tradición transmitida durante generaciones.
Este sistema de protección individual, que consiste en colocar a mano una bolsa de papel a cada fruto mientras aún cuelga del árbol, es el rasgo que mejor define a este producto con Denominación de Origen Protegida (DOP). El embolsado permite una maduración lenta y homogénea en el árbol, al tiempo que protege al melocotón de agresiones externas como insectos, inclemencias meteorológicas o tratamientos fitosanitarios. El resultado es un fruto de extraordinaria calidad, que conserva intactas su piel tersa, su aroma natural y su sabor dulce y equilibrado.
Un proceso manual que marca la diferencia
El embolsado se realiza entre los meses de junio y julio, cuando el melocotón comienza a adquirir su tamaño definitivo. Las bolsas, de papel especial microperforado, permiten la transpiración y evitan el deterioro del fruto. Se colocan de forma manual, una a una, lo que supone una inversión de tiempo y esfuerzo que pocos productores en el mundo están dispuestos a asumir.
En las zonas productoras del Melocotón de Calanda, esta práctica se asume con orgullo. El embolsado no solo garantiza la excelencia del producto, sino que también representa una forma de hacer las cosas: con respeto por los ritmos de la naturaleza, por el saber hacer del agricultor y por un modelo agrícola basado en la calidad diferenciada.


Un producto amparado por la DOP y la etiqueta negra
El Melocotón de Calanda está amparado por una Denominación de Origen Protegida desde el año 1999. Esta figura de calidad, reconocida por la Unión Europea, certifica que el producto cumple con unos exigentes estándares desde el campo hasta su llegada al consumidor. Entre ellos, destacan la variedad cultivada —la autóctona “amarillo tardío”—, el calibre del fruto (siempre superior a 73 mm), el punto óptimo de maduración y, por supuesto, el embolsado obligatorio durante un mínimo de dos meses antes de la recolección.
Además, los melocotones amparados por la DOP se identifican en los puntos de venta con la conocida “etiqueta negra”, símbolo distintivo que garantiza su origen y calidad. Esta etiqueta incorpora un número de serie que permite la trazabilidad del producto, reforzando la confianza del consumidor en un melocotón único por dentro y por fuera.

Calidad reconocida dentro y fuera del territorio
La producción de Melocotón de Calanda con DOP es limitada, pero altamente valorada tanto dentro como fuera de Aragón. Cada temporada, entre septiembre y octubre, el mercado espera la llegada de este fruto, cuya temporalidad breve refuerza su exclusividad. En el territorio, su presencia en fruterías, comercios y mercados tradicionales se convierte en una seña de identidad del final del verano.
La notoriedad del Melocotón de Calanda se ha consolidado a lo largo de los años gracias al trabajo conjunto de los agricultores, las cooperativas y el Consejo Regulador de la DOP. Su posicionamiento como producto gourmet responde no solo a sus cualidades organolépticas, sino también al valor añadido que representa el proceso artesanal con el que se cultiva.
Patrimonio agrícola y símbolo del saber hacer aragonés
Hablar del Melocotón de Calanda es hablar de un modelo agrícola basado en el esmero, el esfuerzo manual y la apuesta por la calidad frente a la cantidad. Su cultivo encarna los valores del sector agroalimentario aragonés: autenticidad, tradición, respeto por el territorio y compromiso con el consumidor.
Año tras año y generación tras generación, miles de melocotones son embolsados a mano en los campos de esta comarca. Un gesto sencillo, pero profundamente revelador. Porque detrás de cada bolsa hay una historia de trabajo, dedicación y confianza en un producto que representa, como pocos, el auténtico sabor de verdad.
¡Comparte este post!


Meet the Buyer 2025: Aragón se abre al mundo con más de 600 reuniones de negocio

Retos y oportunidades del sector agroalimentario aragonés

I Premios Agroalimentarios de Aragón: reconocimiento al talento y la innovación del sector

El jurado ultima el fallo de los I Premios Agroalimentarios de Aragón
