I Premios Agroalimentarios de Aragón: reconocimiento al talento y la innovación del sector

Los jardines del Palacio de La Alfranca se convirtieron este 9 de septiembre en el escenario de la primera edición de los Premios Agroalimentarios de Aragón, una cita para rendir homenaje a la excelencia, la tradición y la innovación del sector agroalimentario aragonés.

La jornada comenzó por la tarde con un encuentro técnico en el Convento de San Vicente de Paúl, donde expertos y representantes del sector reflexionaron sobre el presente y el futuro de la agroalimentación. Patricia Círez, directora de Asuntos Europeos de Vinces Consulting, impartió una ponencia centrada en las claves de la nueva Política Agraria Común (PAC 2028–2034). A continuación, una mesa redonda moderada por la periodista Lourdes Zuriaga reunió a voces destacadas del sector para debatir sobre los retos y oportunidades que se abren en los próximos años.

“El futuro del sector agroalimentario pasa por la innovación, la sostenibilidad y la capacidad de adaptarnos a los nuevos desafíos europeos” —concluyeron los participantes de la jornada técnica.

Una gala para celebrar el talento del sector

Al caer la tarde, el Palacio de La Alfranca acogió la gala de entrega de los I Premios Agroalimentarios de Aragón. Un acto conducido por Luján Argüelles que reunió a autoridades, representantes del sector, medios de comunicación y profesionales.

En la bienvenida, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, subrayó que “estos premios nacen para quedarse: queremos reconocer a quienes, desde la agroindustria aragonesa, son ejemplo de innovación, tradición y futuro”.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, participó en la entrega del Premio Especial del Sector, destacando el papel estratégico de la agroalimentación como motor económico y de vertebración del territorio.

Los galardonados de la primera edición

Seis categorías dieron forma a este primer palmarés, que refleja la diversidad y la fuerza del sector agroalimentario en Aragón:

  • Premio al Emprendimiento e Innovación en Producto, Diseño o EmpaquetadoVidrio Fruits, por convertir la cereza aragonesa en un producto premium de alcance internacional y abrir nuevos mercados con tratamientos en frío en origen.

  • Premio a la Creación de Contenidos y DivulgaciónEnjoy Zaragoza, por acercar los Alimentos de Aragón a la ciudadanía a través de la comunicación digital, convirtiéndose en un aliado estratégico para su promoción.

  • Premio a la Investigación Agroalimentaria AragonesaFertinagro Biotech, referente en I+D+i, con más de 170 patentes y colaboraciones internacionales que impulsan la innovación desde Aragón.

  • Premio a la Iniciativa Ecológica o de SostenibilidadCervezas Ambar, por su apuesta histórica por la sostenibilidad, la reducción de huella de carbono y la innovación responsable.

  • Premio a la Empresa Artesana AlimentariaM de Molina, cuyo modelo familiar y compromiso con el producto local y sostenible ha convertido a sus encurtidos en símbolo de identidad aragonesa.

  • Premio Especial del Sector Agroalimentario de AragónGrupo Empresarial Costa, por su trayectoria y por proyectos estratégicos como CLAVE, que integran sostenibilidad, innovación tecnológica y creación de empleo.

Unos premios llamados a consolidarse

El trofeo entregado a los ganadores, diseñado por la ceramista aragonesa Sara Monge, representa una mano abierta que acoge un brote verde dentro de una semilla. Un gesto que simboliza la esencia del sector: cuidar la tierra, proteger lo que nace y hacerlo crecer con esperanza.

La gala concluyó con la tradicional foto de familia y un brindis con Alimentos de Aragón. Un cierre que, más allá de la celebración, puso de manifiesto la voluntad compartida de consolidar estos galardones como una cita de referencia en el calendario del sector agroalimentario aragonés.

Trofeo - premios agroalimentarios de aragon

¡Comparte este post!